cuerpo type=text/css>
Mostrando entradas con la etiqueta Para golosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para golosos. Mostrar todas las entradas

13/11/13

Gominolas

Hoy tampoco vengo a enseñaros nada nuevo, esta es una receta que podéis encontrar fácilmente en cualquier Blog, eso si, al ir con levadura en laminas es apta para intolerantes al gluten.
Tan solo necesitáis gelatina, azúcar, agua....y unos moldes chulis para hacer unas gominolas vistosas y sobre todo más sanas que las que venden.
Para que sean para celiacos hay que tener en cuenta que el la gelatina de sabores ponga SIN GLUTEN, ya que las hay sin o con trazas, para la neutra siempre y cuando sea en laminas no hay problema, por que esa no lo lleva.

INGREDIENTES:

-12 laminas de gelatina neutra (1 paquete)
-170ml de agua 
-200gr de azúcar 
-Un sobre de gelatina de sabor (al gusto)


ELABORACIÓN:

-Echamos las laminas de neutra en el vaso bien seco y ponemos unos segundos a V7
-Añadimos el agua y el azúcar y ponemos 5 minutos 100º V2
-Añadimos el sobre de gelatina de sabor, mezclamos 10 segundos a V3 y 5 minutos a temperatura 100 V2

Mientras acaban vamos pincelando con aceite de girasol los moldes que hayamos elegido o si no los tenemos nos vale cualquier fuente o tupper, en este caso las tendremos que cortar una vez hayan cuajado.




Pasado el tiempo, rellenamos los moldes, y dejamos enfriar a temperatura ambiente. En cualquier sitio recomiendan 12 horas hasta desmoldar....yo las tengo mucho menos, pero eso ya lo veréis vosotr@s. 
Podéis tomarlas tan cual o rebozar con azúcar (si hacéis esto recomiendo que lo hagáis cuando se vayan a tomar)
Si os gusta que la gominola quede ácida, mezclar zumo de limón con azúcar, lo dejáis que endurezca y luego lo pulverizáis en la THX a velocidad máxima. Con el resultado rebozáis las gominolas.
Podéis sustituir también el agua por zumo.

22/10/13

Bizcocho de galletas en micro

-Ringggggg ringggggggg
-¿Dígame?
-Hola!! ¿que tal? 
-Bien, aquí, de sobremesa....
-¿nos invitas a café???
-si....claro....veniros....

Seguro que os resulta familiar esta escena.....y es que seguro que os ha pasado más de una vez, encontrarte de repente con invitados....y no tener más que café..... pues os voy a dar la receta de un bizcocho que tendréis hecho en 20 minutillos....si, si.....20!!!

Con unas pocas galletas,aceite,sal, levadura y huevos.....¡¡¡podréis hacerlo en el microondas!!! se puede tomar solo....o partirlo y rellenarlo de nata....¡¡¡y tendréis una rica tarta en un suspiro!!

INGREDIENTES:
-25 galletas maria, digestive...chiquilín....las que tengais por casa....
- 4 huevos
- 1 yogur natural o su equivalente en leche
- 120 gr. de aceite de girasol
- 140 gr. de azúcar
- 50 gr. de cacao puro en polvo (Valor) (podemos echar cacao tipo Nesquik, en ese caso serán 100gr y el azúcar lo bajamos a 125gr)
- 1 sobre de levadura quimica
- 1 pellizco de sal

ELABORACIÓN:

Ponemos todos los ingredientes en el vaso de THX y programamos 30 segundos, a velocidad 5 y programamos otros 20 segundos, a velocidad 7.
Untamos con mantequilla o engrasante para bizcochos un molde redondo de silicona de 24 cm. de diámetro y echamos esta mezcla en él dejando un par de dedos hasta llegar al borde.
Le damos al molde unos pequeños golpes contra la encimera para que no nos queden burbujas de aire.
Metemos al microondas,tapamos y programamos 10-12 minutos a máxima potencia.
Dejamos que repose dentro del microondas durante 5 minutos, sin abrirlo.

Desmoldamos y dejamos que enfríe.

Si no tenemos THX, metemos las galletas en una bolsa de plástico de las de congelados y las aplastamos con un rodillo o similar hasta que queden hechas polvo, luego lo batimos junto al resto de ingredientes con la batidora.

Mmmmmmm yo os dejo, que ese trozo lleva mi nombre!!!


30/12/10

Roscon de Reyes sin masa madre (thermomix)

Primero feliz Navidad a tod@s....si...ya se....prometi publicar más a menudo, pero no se donde se compra el tiempo...¿alguien lo sabe?... bueno, ¿me perdonais si os pongo una receta rapida y buena de Roscón de Navidad? ¿si? ¿si? ¿si?....graciassssss!!

Uno de los dulces estrella de ese día tan bonito como es el día de Reyes, auqnue en casa se toma todo el año...y es que está receta es muy sencilla y muy rapida de hacer...y además el roscón queda super tierno. Lo mejor de todo es que este roscón no necesita masa madre.

Os pongo la receta:

INGREDIENTES:

100 g de mantequilla
200 g de azucar (un poco más si eres muy goloso)
190 ml de leche
40 g de levadura fresca de panadero
550g de Harina de fuerza
30 gr de Agua de azahar
2 huevos
Ralladura de una naranja y un limón
1 pizca de sal

ELABORACIÓN:

Pesamos la harina y reservamos.
Pulverizamos el azucar a velocidad 10.
Añadimos la peladura de la naranja y el limón, y pulverizamos a velocidad 10 de nuevo.
Cuando está molido añadimos la leche y programamos 1 minuto a 37º en velocidad 2.
Echamos levadura y mezclamos a velocidad 4.
Ponemos la mantequilla, el agua de azahar y la piza de sal, mezclamos 30 sg a Velocidad 4.
Con la máquina en marcha a Velocidad 4 añadimos la mitad de la harina y echamos los 2 huevos, cuando se mezclan añadimos el resto de la harina (todo esto sin parar la máquina), subimos 1 minuto a Velocidad 6.
Por último amasamos 4 minutos a Velocidad espiga.

Dejamos subir la masa en el vaso tapado con una bolsa hasta que doble el volumen (hasta que la masa salga por el hueco del cubilete) yo suelo meterlo en una bolsa de las de congelados, lo cierro y lo dejo subir dentro de ella, así me aseguro que no tenga corrientes de aire y tarda menos en hacerlo, si no siempre podeis cubirlo con una bolsa de plastico y ponerlo cerca de un radiador..
Una vez que ha subido se saca del vaso, y se pone sobre la encimera un poco enharinada, se bolea el roscón con la espatula de la Thermomix (es importante no hacerlo con las manos, ya que de está manera nos aseguramos que el roscón coja la harina que necesita por fuera de la masa, no por dentro, esto hará que quede tierno).
Podemos encender el horno a 200º para que vaya calentando.
Lo ponemos en la bandeja del horno y le damos forma. Ahora si podemos usar las manos para darle forma y hacer el hueco del roscón, lo pintamos con huevo batido, y lo adornamos al gusto, almendra picada, azucar, frutas escarchadas....
Una vez ha vuelto a doblar su tamaño se hornea a 180º. (el tiempo ya depende de cada horno).



Ahora solo queda compartir ese Roscón con un chocolate calentito, un café....o con lo que más os guste.
Por supuesto se puede rellenar de nata, trufa...crema.... ah!! y podeis meterle tambien sopresa, yo lo he intentado...pero no me cabe ni Orlando Bloom, ni George Clooney....ains...... ¿quereis un trozo?

Espero que os guste.

¡¡ FELIZ AÑO NUEVO!!

2/11/09

Hojaldritos de crema

Bueno, es posible que esteis hart@s ya de ver está receta, pero como es un dulce que nos encanta en casa y se hace muy rapido no puede faltar en este blog.
Es ideal para llevar cuando vamos de visita, (sobre todo si queremos que quedar bien).
Aunque la receta ronda por los mundos cibernetícos como "Miguelitos", prefiero llamarles hojaldritos, ya que los auntenticos Miguelitos de la Roda son muy artesanales y llevan un baño de almibar, que estos salen muy buenos...pero como los autenticos ningunos.

Ingredientes:

1 lamina de hojaldre (yo uso el de Lidl, que es buenisimo)

Para la crema pastelera:

100 gr. de azùcar
500 ml. de leche
50 gr. de maizena (sutituible por harina normal)
3 huevos
1 cucharada de vainilla o azùcar vainillado
Azùcar glass para espolvorear








Elaboración:


Poner en el vaso de la thermomix todos los ingredientes de la crema pastelera y programar 7 min. 90º de temp. y velocidad 4.


Poner la crema en una manga pastelera y esperar como minimo una hora hasta que se enfrie.


Mientras tanto preparamos el hojaldre, lo desenrollamos y lo cortamos en trozos de la misma medida. Yo lo hago con un molde de galletas con forma rectangular, tambien pueden ser cuadrados, redondos, en forma de corazón para San Valentín...etc..
Una vez porcionados se hornean en horno a 200º previamente precalentado hasta que veamos que están tostaditos pero sin pasarse.
Los dejamos enfriar y los partimos a lo ancho para rellenar Esto hay que hacerlo con cuidado para no destrozarlos, con un cuchillo de sierra se hace bien.


Cuando tegamos fria la crema pastelera los rellenamos ua uno, los espolvoreamos con azucar glass y lo dejamos en la nevera minimo media hora.

27/6/09

Bizcocho "Faraona" con piñones

Bueno, este sin duda es un bizcocho especial donde los haya, ya no solo por lo espectácular que resulta y lo bueno que está, sino por que la receta original es de Faraona (MR).
Faraona, además de ser una estupenda cocinera, era tambien una maravillosa persona dispuesta a ayudar siempre en todo lo que estaba en su mano.
Allá donde este, seguro que aporta para que sus recetas salgan siempre maravillosas, como este bizcocho...






Ingredientes:

-1 yogur natural
-4 huevos
-220g de harina
-240g de azucar
-110g de aceite de girasol
-2 sobres de gaseosa el tigre (se puede usar 1 de levadura quimica, yo uso la de marca Aro)
Para adornar:
- De 1 a 3 huevos (depende del tamaño del molde)
-300g de piñones (esto tambien depende del molde)
-Azucar para espolvorear

ELABORACIÓN

Ponemos la mariposa en el vaso del thermomix, echamos los huevos y el azucar y programamos 3 minutos a 37º velocidad-3. Cuando acabe volvemos a programar otros 2 minutos a la misma velocidad, pero sin temperatura. Retiramos la mariposa.

Añadimos el yogur y el aceite y batimos unos segundos en velocidad 3.

Seguidamente incorporamos la harina con la levadura tamizada y mezclamos 5 segundos en velocidad 3.

Elejimos un molde y lo untamos con mantequilla y enharinamos un poco, vertemos las mezcla en el y horneamos a unos 180º con aire si disponemos de él, hasta que este hecho. Lo sacamos y lo dejamos enfriar un poco.

Para la decoración batimos los huevos necesarios para cubrir la base del bizcocho (yo use 2), y los echamos sobre el. Lo espolvoreamos generosamente con azucar y por último lo cubrimos con los piñones. (yo solo tenia 8og, lo ideal para este molde redondo sería unos 150g).

Lo ponemos a gratinar unos 10 minutos a 18oº o en el grill a potencia baja.


Está mucho mejor de lo que aparenta.



RECOMENDACIONES:

Si vemos que el bizcocho se dora demasiado por arriba y aún no está bien cocido, lo tapamos SIN SACARLO del horno con un poco de papel aluminio hasta que se haga del todo.
Recordar que durante los 15 minutos primeros no debemos abrir el horno nunca, pues se bajaria.

Este bizcocho es una base estupenda para rellenar de nata o de cualquier crema a vuestro gusto.

21/3/09

Suizos o medias noches en thermomix


...Y que hay mejor que un desayuno con bolleria casera?? Estos suizos están para chuparse los dedos, ya sean mojados en café, rellenos de jamón...o solos!! La masa es algo "antipática" de trabajar...muy pringosa, pero ha de quedar así para que salgan bien jugosos. No se os olvide el azucar humedecido por encima!! es esencial para chuparse los dedos despues!! jajaja...
La receta es del libro de thermomix "Pan y bollería"


INGREDIENTES para 14 unidades de suizos o 35 de medias noches, aprox.:

170 g de leche
75 g de azúcar
120 g de mantequilla
40 g de levadura prensada fresca, de panadería
4 huevos, (medianos)
550 g de harina de fuerza
1 cucharadita de sal (10 g)
Decoración
1 huevo
100 g de azúcar
ELABORACIÓN:
Ponga la leche, el azúcar y la mantequilla en el vaso y programe 2 minutos, 37º, velocidad 2.
Agregue la levadura y los huevos mezclando 5 segundos, velocidad 4.
Incorpore la mitad de la harina y mezcle 15 segundos, velocidad 6.
Por último, añada el resto de la harina con la sal y programe 3 minutos, vaso cerrado, velocidad Espiga.
Deje reposar la masa en el vaso hasta que doble el volumen (30 m aprox.). Retire la masa sobre una encimera enharinada, déla forma cilíndrica con las manos y, con la espátula o un cuchillo corte porciones de 65 g aprox. Déles forma de bola (es una masa blanda y pegajosa).
Forme los bollos aplastando ligeramente las porciones de masa. Colóquelos en una bandeja de horno forrada con papel o silpat. Deje reposar en un lugar templado libre de corrientes de aire. Cuando hayan doblado su volumen (45 m aprox.) haga un corte a lo largo. Pinte con huevo batido y decore con azúcar humedecida.
Precaliente el horno a 250º. Cuando los suizos hayan doblado su tamaño, hornéelos 7 minutos. La cocción debe ser rápida para conseguir que queden tiernos.
Con esta misma masa puede hacer medias noches, tomando porciones de 25 g sin cortar ni azucarar, simplemente pintadas con huevo batido. Puede adornar espolvoreando semillas de amapola o de sésamo. Hornee 5 minutos a 250º.
Recomendaciones:
Para trabajar masas es conveniente ponerse un poco de aceite en las manos, así es más sencilla de manejar.
Cuando pongamos la masa en la superficie enharinada debemos de amasarla con la espátula,(digamos que iremos "envolviendola" ayudandonos de la espátula) la masa ira cojiendo la harina que necesite, como la masa del roscón.
Crecen muchisimo en el horno, es aconsejable no juntarlos mucho en la bandeja del horno.

3/3/09

Magdalenas de vainilla (con copete) THX


Alguien puso una vez en un foro que sigo desde hace años, está receta de magdalenas, ella lo hacia de manera tradicional, a mano.
De sabor han estado siempre buenisimas, pero han pasado por infinidad de experimentos y extrañas formas.
¡Por fin, consegui hacer la ansiada "montañita" !!! Aunque la verdad es que yo prefiero llamarle "copete", así le llamaba mi padre, seguro que le hubieran encantado.

INGREDIENTES:

3 huevos
250grs de azucar + una pizca de azucar avainillada (le pongo la mitad de los sobres del LIDL)
1 vaso de leche (unos 250 ml)
Medio vaso de aceite de oliva (unos 90-100ml)
Un chorrito de esencia de vainilla
250 gr de harina (yo uso la de repostería de Makro)
1 sobre de levadura quimica (yo de Makro, tiene 15g)

ELABORACIÓN
Batir los huevos, el azucar + el azucar avainillada con temperatura. 3 minutos, 37º en velocidad 5.
Volver a programar otros 3 minutos y la misma velocidad, está vez sin temperatura.
Añadimos el aceite, la leche a temperatura ambiente y la esencia de vainilla y mezclamos 15 segundos en velocidad 5.
Incorporamos la harina y la levadura y mezclamos 8 segundos en velocidad 6.
Encendemos el horno a 250º y mientras se calienta dejamos reposar la mezla en el vaso.
Una vez cojida la tempratura, rellenamos los moldes, espolvoreamos con uno poco de azucar y horneamos a 220º.
Yo las pongo en la primera altura de abajo, con calor arriba y abajo sin aire hasta que han dejado de subir, entonces le pongo el aire los últimos minutos.

He de decir que pongo los papelitos de las magdalenas en moldes de muffins, sino teneis igual deberiais poner papel doble a la magdalena.Cuando hago todo el horneado con aire me salen como la torre de pisa...jajaja...por eso ahora solo lo pongo en los últimos minutos.Espero que os gusten, están super jugosas y buenisimas.

Etiquetas