cuerpo type=text/css>
Mostrando entradas con la etiqueta pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pollo. Mostrar todas las entradas

24/2/11

Pollo al limón (estilo Chino)

El otro día en un pedido al Chino me quede yo con las ganas de pollo al limón, justamente después, me encontré en el Blog de CANECOSITAS  la receta de ese pollo, y desde ese momento me quede  con el run-run del pollo, tuve una "necesidad" de hacer ese pollo y hasta que no lo hice, pues no paré...por supuesto.
Aquí está el resultado, la verdad es que está espectacular, ¡¡muuuuy bueno!!





INGREDIENTES:

-1 bandeja de filetes de pechuga de pollo




Marinado:


-2 cucharadas soperas de salsa de soja.
-1 cucharadita de sal




Rebozado:


-2 huevos
-60 gr. de maizena
-1 cucharadita de levadura química (tipo Royal)
-Un poco de pimienta negra recién molida
-Aceite para freír el pollo.


Salsa:


-80 gr. de azúcar
-250gr de caldo de pollo (Yo le puse agua, no tenia caldo)
-30gr de maizena
-El zumo de un limón (85gr)
-Una pizca de sal
-3 rodajas de limón
-2 cucharadas de aceite para la sartén


Elaboración:
 
-Ponemos el pollo a trozos en un bol y le añadimos la soja y la sal, removemos bien y lo reservamos en el frigorífico unos 30 minutos.

-Batimos los huevos con la maizena, la pimienta y la levadura unos segundos en Vel. 5. Rebozamos los trozos de pollo en esta masa.
-En una sartén con abundante aceite se fríe el pollo hasta que este dorado, lo sacamos a un plato con papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
-Mezclamos todos los ingredientes de la salsa a Vel. 4.
-Calentamos 2 cucharadas de aceite en una sartén grande y le añadimos la salsa. Sin dejar de remover, esperar a que empiecen a salir burbujitas.
-Mezclamos el pollo y las rodajas de limón con la salsa y cocemos todo junto para que coja sabor.


NOTA: Si la salsa queda demasiado espesa le podemos añadir más agua.
Podemos ponerle una pizca de colorante alimentario para que coja un poco el color amarillento si vemos que nos queda la salsa muy blanquecina.



10/2/11

Fideuá con pollo (THX)

Hola Duencecill@s,
Aquí estoy quemándome la lengua (literalmente), y es que a mi el café me gusta caliente, vamos de echar el humo por las orejas...que sino el cafelín no me sienta igual....
Hoy he estado mirando termos para instalar en mi casa, y así poder tener (por fín) agua caliente, tengo radiadores eléctricos, por lo que con los termos (uno por planta) me apaño...Abreviando....que he llegado tarde y con la hora justa, así que he optado por hacer una fideuá para comer, que nos encanta en casa y se hace rapidito también.
Así que aquí os dejo la receta, por si os animáis a hacerla. Yo he puesto para 6 personas los ingredientes que he detallado entre paréntesis. Con los ingredientes originales, ya sabéis...para unas 4 personas.

INGREDIENTES

1 cebolla pequeña (una mediana)
1 diente de ajo (yo 2)
50gr pimiento verde
50gr pimiento rojo (en total he puesto unos 150 y usando más rojo que verde)
50 gr de tomate triturado(natural o en conserva) (yo 100)
50gr de aceite de oliva
300gr de pollo(en trocitos pequeños) (yo unos 600)
600 gr de caldo o agua con sal (le he puesto 1L)
250 gr de fideuá (y de estos 500gr)





ELABORACIÓN:

Echamos en el vaso el ajo, la cebolla y los pimientos.
Lo troceamos programando 5 segundos velocidad 4.
Añadimos el aceite, el tomate y un poco de sal y ponemos 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
Despues de esto si se desea se puede triturar para que sobre todo si hay niños no se encuentren con trozos de pimiento o cebolla.
A continuación colocamos la mariposa en las cuchillas y añadimos el pollo programando 4 minutos, a 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
Echamos el agua con la sal o el caldo y programamos 5 minutos, a 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Después echamos la fideuá  y programamos el tiempo que indique en el paquete a 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara.


Lo echamos en una fuente, dejándolo reposar un par de minutos y servimos.


Está buenisimo si elaboramos primero en la Thermomix un fumet con las cascaras de las gambas y posteriormente  utilizamos ese caldo para echar en la fideuá.

Besos mil!!!